¡Madre mía! Ya es 1 de marzo.
Han pasado enero y febrero como si… Y sin darnos cuenta nos hemos metido en el tercer mes del año.
Parece que fue ayer cuando estaba sentada en un hotel de Burgos escribiendo mis objetivos para este 2018.
Desde hace años, me he acostumbrado a planificar mi año y a escribir mis metas (algo que te recomiendo encarecidamente hacer).
Se supone que cuanto más específicos sean tus objetivos mayor tasa de éxito tendrás.
Sin embargo, hay un objetivo prioritario para mí y nada específico que me hago todos los años: “Avanzar y ser cada año mejor en TODOS los aspectos de mi vida”.
A priori, parece un objetivo sencillo, pero no lo es.
Dirás, “bueno todo el mundo quiere mejorar sus vidas cada año, ¿qué objetivo es ese?”
Y te diré que es cierto.
Todos “queremos mejorar”, pero no todos saben por qué no avanzan.
El problema radica en que la mayoría de nosotros no mejoramos porque no creemos que haya otra oportunidad.
- No creemos que podamos ganar más dinero del que ganamos actualmente.
- No creemos que podamos trabajar haciendo lo que amamos.
- No creemos que podamos tener mejores relaciones
- y así un sin fin de cosas más.
Nos han pasado tantas y tantas creencias limitantes de generación en generación, que algunas las hemos aceptado sin cuestionar nada y en lugar de ayudarnos, lo que han hecho ha sido crearnos miedos, dudas y debilitarnos.
Por eso, en el primer post de esta serie de tres, quiero que estés muy atenta.
A continuación voy a enseñarte cómo destruir las creencias que te atrapan y que no te dejan ver la vida tan extraordinaria que te espera haciendo lo que amas.
LA OPORTUNIDAD ESTÁ AL OTRO LADO DE TUS CREENCIAS LIMITANTES
Recuerdo cuando estaba trabajando en Mapfre.
Me sentía frustrada, vacía y muy triste. Quería cambiar de profesión, dejar mi trabajo.
Sin embargo, yo también pensaba que no era posible. Que no había otra oportunidad. Pensaba que tenía un trabajo fijo y que eso era mejor que otra cosa.
Y ni siquiera tenía claro qué otra cosa quería hacer porque
NO ME ATREVÍA NI A SOÑAR
Toda la vida pensando cosas como:
- “Hay que tener solo una vocación porque si no es que no estás centrada”.
- “Es muy difícil pagar tus facturas trabajando de lo que te gusta hacer”.
- “Si eres mayor no puedes reinventarte”
- “Con 40 años ninguna empresa te va a querer si fracasas”
- …
Tantas y tantas creencias que no podía pensar más allá.
Y la verdad es que NO HAY NADA MAS LEJOS DE LA REALIDAD
Las creencias se pueden cambiar. Tu puedes elegir en lo que creer, creencias que te empoderen o que te debiliten.
Y a mi parecer, creer que puedes vivir una vida extraordinaria, es el primer paso para conseguirlo.
Una creencia es un sentimiento de que algo es cierto.
Puede que ese sentimiento sea por algo que te ha ocurrido varias veces a lo largo de tu vida y lo que ha hecho ha sido reforzar ese sentimiento de certeza. O puede que sea creado por lo que los demás (padres, maestros, sociedad, amigos) nos hayan dicho que es cierto.
Da igual cómo hayamos formado estas creencias, lo importante es ver las oportunidades tan grandes que nos da la vida si elegimos otras.
¿Cómo podemos cambiarlas?
Te cuento cómo.
4 PASOS PARA CONSTRUIR CREENCIAS QUE TE EMPODERAN
#1. Asociar un fuerte dolor a esa antigua creencia.
El primer paso es asociar tu antigua creencia a un fuerte dolor. Si sigo creyendo esto afectará a mi vida y seguramente que no quiero seguir más ahí.
Respóndete a estas preguntas y descubrirás lo que te digo.
- ¿Qué pasaría si siguieses creyendo que no puedes trabajar haciendo lo que te gusta?
- ¿Cómo afectaría a tu vida, a tus relaciones esta creencia?
- ¿Qué me costará emocionalmente seguir con esta creencia absurda?
#2.Crear la duda, cuestionarla
El siguiente paso es cuestionarla.
Cuando empiezas a dudar de que eso sea cierto, empieza el cambio. Empezarás a buscar nuevos modelos a seguir que refuercen la idea de que tu anterior creencia no era verdad.
Ahí van algunas preguntas para que te cuestiones la creencia que quieres destruir.
- ¿De quién aprendí esta creencia, de alguien que vivió haciendo lo que le gusta o de alguien que ni siquiera lo intentó?
- ¿Es un modelo a imitar?
- ¿Hay personas que viven bien haciendo lo mismo que quiero hacer yo?
#3. Reformular una nueva creencia, asociando un gran placer a la nueva creencia.
¿Cuál sería mi mayor recompensa si decidiera hacer lo que me gusta?
Si tu antigua creencia por ejemplo era “pocos viven haciendo lo que les gusta”, la nueva podría ser “todos tenemos un regalo para ofrecer al mundo y puedo pagar mis facturas igual que las pagan otros muchos. Ellos no son más especiales que yo».
#4.Tomar acción
Tomar acción significa reforzar esta creencia. Tomar los pasos necesarios para que esta creencia cada vez sea más cierta.
Y ésto solo lo puedes conseguir haciéndola realidad.
Trabajando poco a poco en acciones que te lleven cada día más cerca de tu objetivo: sentirte completa haciendo lo que verdaderamente te gusta.
Si quieres trabajar haciendo lo que amas empieza tomando la decisión y haciendo algo, aunque sea una pequeña investigaación, una llamada.
Lo que sea, pero empieza.
—–
Bueno espero que te haya servido este post para desbloquear el primer paso hacia tu nueva vida profesional.
P.D. La semana que viene hablaremos sobre las 3 claves para llevar una vida de éxito (entendiéndose por éxito la propia definición de cada uno) -Un post realmente importante si quieres saber dónde enfocar tu energía para llegar a dónde quieres llegar.
Gracias por leerme y te espero en los comentarios.
Deja una respuesta